DOLOR EN EL DORSO DEL MEDIOPIE. TECNICA ALTERNATIVA DE ATAR EL CALZADO
Estos síntomas articulares dorsales empeoran al final del dia, con la actividad en carga, puede tb existir inflamación dorsal en el medio pie y empeorar al dar los primeros pasos por la mañana al levantarse.
Este síndrome se conoce como SÍNDROME DE COMPRESIÓN INTEROSEA DORSAL DEL MEDIO PIE
Etiología:
Incremento de las fuerzas de compresión interósea que suceden en las superficies articulares dorsales del mediopie.
Aumento de la tensión del tendón de Aquiles durante la actividad en carga debido a una deformidad en equino y un aumento del peso corporal.
El dolor:
Empeora cuando se camina con zapatos de tacón bajo

TENGO UNA FASCITIS PLANTAR???
Es una patología muy habitual
Síntomas
Dolor que empeora al comenzar a estar de pie y/o a andar después de un periodo de reposo sentado o estirado
Mejora después de andar unos 5 minutos, pero el dolor vuelve a empeorar gradualmente al final del dia
La mayor parte del dolor es de naturaleza mecánica
La cara plantar del talón, está sujeta a grandes magnitudes de fuerzas de tracción y compresión durante las actividades en carga , que pueden ser responsables de los síntomas dolorosos en esa zona.
Se produce una lesión repetitiva en las estructuras plantares que hacen que se retrase o que no exista curación.
Que es un podólogo deportivo.
Profesional de la podología se dedica al estudio, tratamiento de las afecciones del pie del deportista, con. Una formación especifica en ese campo.De este modo se aminoran la incidencia de lesiones y se optimiza el rendimiento deportivo.
Plataforma de presiones
Son de gran utilidad, ayudan al paciente a entender su problema y cual es la causa del mismo y al profesional nos ayuda a realizar un estudio mas exhaustivo y aportando gran cantidad de datos imprescindibles para los posteriores tratamientos a realizar.
Realización de exploraciones rutinarias
Educar para la salud al deportista
Examinar el pie desde el punto de vista biomecánico como parte integrante de la cadena cinética
Prevención diagnóstico y tratamiento de las lesiones
Evaluación del calzado deportivo y prendas complementarias etc
Características que debe reunir un buen calzado deportivo
Buena protección:
Puesto que al correr, el golpe del choque del talón con el suelo , es de 17 veces la fuerza de la gravedad y el calzado tiene por obligación conseguir amortiguar ese impacto
Buenas prestaciones;
Es importante que sea ligero, debe de propiciar el máximo aprovechamiento de la energía cinética adquirida en cada propulsión
Buena estabilidad;
Es importante que sea confortable y que también nos proteja ,aquí influye mucho la calidad de los materiales,las cargas no se reparten de la misma forma en todos los sirios.
Buen confort
Si el calzado deportivo produce alguna incomodidad,existirá una fatiga de tipo fisico-psiquica, con una considerable merma en el rendimiento.
Sistemas de análisis plantar y biomecánico de la marcha y la carrera mediante dispositivos electronicos
El estudio de las presiones plantares durante la marcha o el estudio dinámico o en bipedestacion , puede efectuarse con equipos que permiten una cuantificación de las cargas de forma rápida y sencilla .
A diferencia de los métodos tradicionales , este tipo de sistemas desde un punto de vista biomecánico son muy útiles para efectuar una valoración del pie como una unidad global ,ayudándonos de forma importante a una elección mas acertada del tratamiento.
En la clínica de patologías del pie estamos especializados en Podología Deportiva, para ello nos hemos formado en el único Post Grado de Podología Deportiva impartido por la Universidad de Barcelona, para de este modo poder ofrecer a todos los pacientes el máximo conocimiento a nivel de biomecánica y de todas las alteraciones que se pueden presentar en las diferentes prácticas deportivas.
- Las personas que practican deporte de forma continua deben de ser advertidas de que dependiendo del ejercicio que realicen, el peso corporal sobre su pie puede multiplicarse dos o tres veces en determinadas fases.
- Si existen alteraciones biomecánicas no tratadas o maltratadas se manifestarán con mayor frecuencia y gravedad las lesiones propias del deporte que se practique.
- Cada disciplina deportiva requiere un calzado distinto y adecuado, de no tenerse en cuenta el deportista tendrá problemas. Pero si existe una lesión, alteración biomecánica, etc… no será sufienciente con un calzado deportivo
- También será necesario cambiar el calzado entre los 800 y 1500 Kilometros, dependiendo del desgaste.
- Aún en el caso de que sus pies este equilibrados, los deportistas deberían de llevar soportes (plantillas personalizadas) adecuados a sus pies, con ello evitarían la aparición de molestias o posibles lesiones y en consecuencia aumentará su rendimiento.










